«La guitarra de Regueiro suena ágil en su improvisación, con fraseos bien articulados»
Pachi Tapiz (Tomajazz)
«Un resultado verdaderamente delicioso […] Un salto cualitativo en la carrera de David Regueiro […] Los arreglos están hechos con muchísimo gusto. Es un disco que se saborea y se disfruta de principio a fin»
Sergio Cabanijazz (Universos Paralelos)
“David Regueiro con sus amigos, ha hecho un disco realmente bonito, pero bonito de en el sentido literal de la palabra”
José Miguel López (Discópolis RNE)
«Fraseo espectacular […] ganas de hacer saltar por los aires todo convencionalismo”
Cándido Querol (B-Ritmos)
«Regueiro es un especialista, y un estudioso, del jazz manouche […] un ejemplo más de la vitalidad que despliega ahora mismo el jazz gallego»
Jaun Ez (Distrito Jazz)
“La obra de gente valiente […] Galicia tierra de jazz”
José Manuel Pérez Rey (Distrito Jazz)
«Hot jazz by definition. Uplifting swing»
All About Jazz (Michael Ricci)
«David Regueiro es un músico versátil […] mira hacia el jazz manouche sin complejos […] tiene experiencia y desparpajo para «swinguear» a lo Django y conseguir al mismo tiempo que su música suene eficazmente moderna.»
«Las complejidades compositivas de Bird, suenan increíbles en las intervenciones de la guitarra de Regueiro»
Félix Amador Gálvez (Jazz, ese ruido)
«A execução à guitarra de David Regueiro é muito bem conseguida e apoiada por uma sólida seção rítmica»
Nuno Marinho (Jazz.pt)
Bio
Tras realizar estudios de Guitarra, Educación Musical, Historia y Ciencias de la Música (Music Degree BMus) en diferentes conservatorios (Ourense, Salamanca y A Coruña) y universidades (Complutense de Madrid, Salamanca y Royal Holloway de Londres) recibe clases de algunos de los músicos con más trayectoria a nivel internacional: Samson Schmitt, Brady Winterstein, Mozes Rosenberg, Adrien Moignard, Joaquín Chacón, Abe Rábade, Paco Charlin, Albert Sanz, Peter Bernstein, Logan Richardson, Steve Brown, Philip Catherine, etc.
Ha tocado en Portugal, Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda… visitando asiduamente las salas más importantes de Galicia y España, así como en numerosos festivales de jazz: «Festival Internacional de Jazz de Ourense», Mila Musika Haria (Bilbao), “Festival de Jazz de Lugo”, “Imaxinasons” (Festival de jazz de Vigo), ”Festival de Jazz de Ribadavia”, ”Festival de Jazz de Salamanca”, «Nigranjazz», «Villamajazz» (León), «Canjazz, Festival Internacional de Jazz de Cangas», «Festival Más Que Jazz de A Coruña», “Festival de Jazz de Ponteareas”, «Mostra de Jazz de Rianxo», Festival «Jazz de Ría», etc.
Especializado en la música de Django Reinhardt. Actualmente, lidera David Regueiro Trio, con el que publica «AREAL» (2020), y David Regueiro Quartet con el que edita «O Camiño», entre otros proyectos y colaboraciones (con más de quince discos editados) entre las que destaca la composición de la música del documental Contrafaces. Combina su faceta como músico con su labor como docente en el ámbito musical.
Finalista en los «PREMIOS MARTÍN CÓDAX DA MÚSICA 2021» en la «Categoría JAZZ»
David Regueiro toca JWC Guitars, hechas a mano en Gran Bretaña.